Si bien es una expresión típica mexicana, se deriva de la práctica de guardar el vino u otro tipo de bebida al interior del grueso cuero de un animal cosido (En México era el odre de cerdo) y atascarlo hasta las manitas, una costumbre usual desde los tiempos romanos hace milenios. En Nueva España, por ejemplo, el diccionario de la lengua española de 1780 registraba ya el término odre como “cuero de cabra” o de otro animal, que cosido por todas partes, y dejándole arriba una boca sirve para echar en él vino, aceite y otros licores”. Para rematar, odre también definía al borracho de dicha obra.
Marco A. Villa. Relatos historias de México. (revista arqueología mexicana, numero 121)
![](https://static.wixstatic.com/media/8cc6de_0fd03bf6d7bf4b19a89edffa0366070e~mv2.jpg/v1/fill/w_564,h_844,al_c,q_85,enc_auto/8cc6de_0fd03bf6d7bf4b19a89edffa0366070e~mv2.jpg)
Comments