top of page
Buscar

MUÑECAS DE AMEALCO

  • Foto del escritor: Carmen benavides
    Carmen benavides
  • 4 nov 2020
  • 1 Min. de lectura

Su origen se remonta a la época colonial. Es consecuencia del sincretismo que hubo entre españoles y los pueblos originarios –principalmente entre los otomíes y mazahuas– de Michoacán, del Estado de México y, sobre todo, de Amealco, Querétaro, donde cobraron mayor relevancia.

Además, se cree que las primeras muñecas estaban hechas de arcilla, palma y cabellos de maíz. Aunque su fin no era el de ser un juguete sino de proteger a los niños de los malos espíritus.

Posteriormente, aquellos materiales se sustituyeron con trapos (actualmente popelina) y listones de colores. De esta manera, las muñecas representaban la manera de vestir de las mujeres indígenas, convirtiéndose así en una figura de identidad regional y después del país entero.

el 18 de abril de 2018 se declaró como Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro

(https://www.mexicodesconocido.com.mx/muneca-de-amealco.html)


 
 
 

Comentários


bottom of page