top of page
Buscar

LOS SOBREVIVIENTES DE LOS ANDES

Foto del escritor: Carmen benavidesCarmen benavides


“Mientras hay vida, hay posibilidad de todo”

El 13 de octubre de 1972, un avión Fairchild F-227 de la Fuerza aérea Uruguaya se estrello en un paraje llamado “El Sosneado”, en la provincia de Mendoza, República Argentina.

Un total de 45 personas sobrevivieron al impacto, la mayoría jugadores de rugby. Tuvieron que soportar la furia de la temible cordillera: Temperaturas de 30 grados bajo cero, el dolor de presenciar la muerte de sus compañeros, uno a uno, y la desesperación que provoca el hambre al no tener los alimentos suficientes.

En esas condiciones infrahumanas, estos seres pusieron su humanidad verdaderamente a prueba. Se registraron escalofriantes actos de canibalismo; escenas de desesperación expresadas como ataques de nervios y actitudes violentas; demostración de fortaleza interna para soportar condiciones extremas y finalmente una resistencia humana suficiente para que 16 de ellos fueran rescatados con vida el 22 de diciembre.

La ayuda no llego, la tuvieron que buscar. Dos de los sobrevivientes, jugadores de Rugby, que habían demostrado gran fortaleza, tanto espiritual como física, cruzaron por espacio de nueve días la agreste cordillera nevada hasta que encontraron la ayuda.

En una conferencia de prensa les preguntaron: ¡Cuál fue el momento más crítico que vivieron durante los 72 días que duró el llamado “Milagro de los Andes”

Sin pensarlo mucho, uno de ellos respondió enfático: “El día nueve”. Al preguntarle el porqué de la celeridad de su respuesta, explicó: “Dentro de los restos del avión encontramos un radio de transistores que conectábamos a la antena del avión. Todas las tardes escuchábamos los programas noticiosos. Esto indicaba dos cosas: La primera es que, por la claridad de la señal, estábamos cerca de un lugar habitado y la segunda confirmaba que nos estaban buscando. Así que nos sentamos a esperar. Sin embrago, el día nueve, al prender el radio, nos enteramos de la terrible noticia: se cancelaba la búsqueda y nos daban por muertos. En ese momento comprendimos que nuestra salvación estaba en nuestras manos”

Ahora mismo, a usted que está leyendo esta historia, le tengo una terrible noticia: hoy es el día nueve, se canceló toda la ayuda posible. Lo que no haga por usted mismo, nadie más lo va a hacer. Su futuro está en sus manos.

Valdés L. Lecciones de liderazgo y pasión. 2006




53 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page